Se acaba el año 2020 y finaliza un ciclo olímpico más, con esto también se acaba el Directorio Pilar Gonzales, uno de los directorios que más problemas ha tenido y le ha generado al voleibol peruano. Como último acto, Gonzales y su reducido directorio en el que solo sobreviven cuatro, deben convocar a elecciones para el periodo 2021-2024. Mucho se habla de listas y posibles presidentes pero, ¿Cómo funciona el proceso electoral de la FPV?. Aquí te lo explicamos:
Esta semana aparecieron en redes sociales las listas de los posibles postulantes al cargo máximo de la FPV, sin embargo, el primer paso en el proceso electoral NO ES la presentación de listas. El directorio actual de la FPV debe convocar primero una Asamblea de Ligas, donde todas las ligas que estén habilitadas participan para dar su voto en distintos asuntos, en esta oportunidad será para escoger al Comité Electoral. La convocatoria debe hacerse 30 días calendario antes de dicha Asamblea.
En la Asamblea ocurre el paso dos, se debe elegir al Comité Electoral, este consiste de tres miembros que sean parte de la Asamblea, es decir, tres presidentes de ligas. Con el Comité Electoral elegido vamos al paso 3, en la misma reunión se debe aprobar el Reglamento Electoral 2020, en este reglamento se definirá el día de votación que debe hacerse mínimo 30 días calendario después y entre otras cosas se dará a saber cuantas ligas deben aprobar una lista para que sea aceptada.
En este momento NO HAY candidatos a la presidencia de la FPV pues aun no se ha elegido al Comité Electoral y no hay reglamento.
El último paso es la votación, mínimo 30 días después de la Asamblea, las ligas habilitadas deberán votar por una de las listas que fueron aprobadas por el Comité Electoral, con el conteo de votos termina el proceso electoral. Todo el proceso dura 60 días calendario y debe suceder antes del 31 de diciembre del presente año, es decir, el directorio Pilar Gonzales tiene hasta el 31 de octubre para convocarlo.