Con la confirmación de que Perú participará de los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali, Colombia; evento que es de la categoría U23, también surgieron preguntas acerca de la elegibilidad de las jugadoras para pertenecer a una categoría ¿Cómo se arman las categorías en el voleibol?, ¿Qué significa U23?
En el voleibol las categorías funcionan así:
El límite de la categoría marca que la deportista a las 23:59:59 horas del día 31 de diciembre del año en que se juega no debe tener el número indicado. Es decir, hasta el último día del año no debe exceder la marca de la categoría.
En cristiano: El último día del año debes tener menos edad que la indicada en la categoría, en este caso estamos en el año 2021 y la categoría es U23 (la deportista no debe tener más de 22 años cumplidos al 31 de diciembre).
2021 – 22 = 1999 : En este año las deportistas consideradas como U23 son las que nacieron del año 1999 en adelante.
¿Por qué tan complicado?
Se hace para armar las categorías por año de nacimiento y no por mes, dándole igualdad de oportunidades de crecimiento a las deportistas y permitiendole a los organizadores no tener que pensar en el mes exacto de la competencia, solo en el año.
¿Por qué en femenino se parten la categorías?
Muy sencillo, porque en femenino las categorías base de crecimiento son pares (U20 y U18) que coinciden con el nacimiento de las jugadoras en año par, en el masculino las categorías base son son impares (U21 y U19) y coinciden con el año de nacimiento impar.
Cuando una categoría femenina pasa de U20 a U23, las que nacieron en el año impar de la categoría podrán participar en una U23 más pues nacieron en el año impar.
Ejemplo práctico:
Katherine Regalado (1998) y Maricarmen Guerrero (1999) pertenecieron a la misma categoría U18 (en el 2015) y U20 (en el 2017). En el 2019 Regalado tendría su última participación U23 pues para el 2021 ya pasaría la fecha final, mientras que Guerrero, que siempre fue de la misma categoría, tiene un U23 más (en el 2021) por haber nacido en año impar.
De la misma manera por ejemplo en la Copa Panamericana U23 del 2016, Clarivett Yllescas, Daniela Uribe y MAbel Olemar (1993 las tres) pudieron unirse al grupo de Leyva para jugarla.