#LNSV: ¿Qué sabemos hasta el momento?

#LNSV: ¿Qué sabemos hasta el momento?

Cada vez falta menos para el inicio de la Liga Nacional Superior de Voleibol (LNSV), y ya con todos los equipos confirmados, se espera que el torneo arranque el 16 de diciembre y se extienda hasta fines de marzo.

Este año la Liga será protagonizada por 10 equipos: Regatas Lima (vigente campeón); Alianza Lima, Circolo Sportivo Italiano, Rebaza Acosta, Latino Amiso, Jaamsa, Géminis de Comas, Universidad San Martín de Porres, Deportivo Alianza y el recién ascendido Golazo.

¿Hay novedades con respecto al formato?

Hasta el momento, y por la duración, se puede deducir que será una primera fase de todos contra todos (ida y vuelto) y que los mejores 8 pasarán a cuartos de final, donde cruzarían de acuerdo a su posición (1×8; 2X7; 3X6; 4X5); los ganadores de los duelos jugarán semifinales, y los vencedores se medirán en la final.

Otra opción probable, es que los ocho equipos, se dividan en dos grupos de 4 y jueguen en serie de grupos, donde solo los dos mejores de cada grupo pasarán a semifinales.

Cambios en las bases

El primer cambio particular y más resaltante, será la inclusión de una extranjera más en el campo, es decir que a partir de la temporada 2021-22 serán 3.

Algunos refuerzos

Algunos clubes ya presentaron oficialmente a las jugadoras extranjeras con las que contarán para esta temporada:

Jaamsa
– Paula Klein / Punta / Brasil
– Maria Fernanda Anizares / Central / Colombia

Regatas Lima
– Petra Schwartzman / Opuesta / Chile
– Isabella Vallebouna / Armadora / Chile

Rebaza Acosta
– Kenia Mendoza / Punta / Colombia

San Martín
– Yi Chen Yang / Armadora / China Taipei
– Lucia Verdier / Punta / Argentina

 

Deportivo Alianza
– Guadalupe Quiroga / Punta / Argentina
– Iberia Chourio / Punta / Venezuela

Golazo
– Erasma Moreno / Punta / Rep. Dominicana
– Marifranchi Rodriguez / Central / Rep. Dominicana

Sede y público

Todo indica que será el Coliseo Eduardo Dibós el que vuelva a hospedar el voleibol, aunque siempre está en cartera las sedes de Legado como por ejemplo el Callao.

Además, se espera que esta temporada el público pueda asistir a presenciar los partidos, como está sucediendo en todo el mundo. Por supuesto, el aforo sería limitado, de acuerdo a las decisiones del Gobierno.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Desarrollo y Hosting