5 cosas que solo ocurren en NORCECA

5 cosas que solo ocurren en NORCECA

Un torneo panamericano más ha terminado y como siempre, las miradas estuvieron puestas en el Equipo Ideal. Aunque la premiación individual es siempre polémica, en los JJ.PP de la Juventud se ha robado todo el protagonismo.

Incluso la Confederación Sudamericana de Voleibol se comunicó en redes para decir que no está de acuerdo con la premiación lo que ha puesto los ojos de todos sobre el manejo del voleibol de la Confederación del Norte, Centro y Caribe, NORCECA.

Estas son 5 cosas que solo ocurren en NORCECA y que, por alguna razón desconocida, también afectan a la Unión Panamericana de Voleibol:

1. El sistema de puntuación.

Para NORCECA el sistema de puntuación usado mundialmente es demasiado sencillo, para la Confederación del norte americano se necesita tener un sistema de puntuación que de puntos por set, no por encuentro.

En el Mundo desde el año 2012 se usa el siguiente sistema:

Partido ganado 3-0 | 3 ptos.
Partido ganado 3-1 | 3 ptos.
Partido ganado 3-2 | 2 ptos.
Partido perdido 2-3 | 1 pto.
Partido perdido 1-3 | 0 ptos.
Partido perdido 0-3 | 0 ptos.

Criterios en la tabla:
1. Partidos ganados.
2. Puntos de partido.
3. Ratio de sets.
4. Ratio de puntos.
5, Resultado directo.

Pero NORCECA usa el siguiente sistema que, si bien se puede argumentar que da puntos de manera justa dependiendo del resultado por sets, no cambiaría el resultado final si no fuera por el orden de los criterios.

Partido ganado 3-0 | 5 ptos.
Partido ganado 3-1 | 4 ptos.
Partido ganado 3-2 | 3 ptos.
Partido perdido 2-3 | 2 pto.
Partido perdido 1-3 | 1 ptos.
Partido perdido 0-3 | 0 ptos.

Criterios en la tabla:
1. Partidos ganados.
2. Puntos de partido.
3. Ratio de puntos.
4. Ratio de sets.
5, Resultado directo.

La pregunta que nos queda es, ¿Por qué NORCECA usa un sistema tan complicado? No beneficia ni a los propios trabajadores de NORCECA ya que el sistema debe ser adaptado cada vez que hay una competencia.

2. La Molten

NORCECA es la única Confederación de la FIVB que usa en sus torneos la pelota Molten.

Molten se encuentra homologado por la FIVB como balón oficial de voleibol y es usado en muchas ligas competitivas como la Liga Universitaria de EE.UU. o la SuperLiga Italiana, sin embargo, NORCECA es la única Confederación en usarla en torneos oficiales de la FIVB.

¿Cuál es el problema entonces?

Hace unos meses, debido a la cantidad de errores en el NORCECA Masculino, conversamos con el entrenador cubano de la selección peruana masculina, Juan Carlos Gala, el nos comentó:

La Molten es un balón con el que se tiene que entrenar hasta un mes antes, el tamaño y el material es diferente… Si un equipo ha entrenado con Mikasa, es muy difícil hacer el cambio y jugar en el alto nivel.

Aquí no nos queda mucha duda de por qué se usa la Molten, hay un jugoso contrato de por medio.

No está mal que se use el balón pues está homologado, pero si es un inconveniente sobre todo para los equipos sudamericanos que nos vemos forzados a jugar con otra pelota pero no somos parte del jugoso convenio.

3. La Premiación Individual

En el mundo hay dos tipos de premiación individual:

La premiación por funamentos, usada por la FIVB hasta el año 2012 pero que sigue siendo adoptada en muchos torneos, especialmente de categorías base locales:

MVP
Mayor Anotador(a)
Atacante
Bloqueo
Servicio
Defensa (No se premiaba defensa en la FIVB)
Recepción
Armado
Libero

La premiación por posición, usada en todos los torneos oficiales de la FIVB desde el 2012:

MVP
Mayor Anotador(a) (premio solo entregado si hay un patrocinador)
2 Punta-receptor(a)s (fundamentos de ataque, recepción, bloqueo, defensa y servicio)
2 Centrales (fundamentos de bloqueo, ataque y servicio)
1 Opuesto(a) (fundamentos de ataque, bloqueo, servicio y defensa)
1 Armador(a) (fundamentos de armado, servicio, bloqueo y defensa)
1 Libero (fundamentos de defensa, recepción y armado)

Para NORCECA la necesidad de entregar premios parece ser más importante que la premiación en si, es por eso que combina las dos premiaciones para otorgar un total de 12 trofeos individuales:

1 MVP
1 Mayor Anotador
2 Atacantes (solo pueden ser puntas)
2 Bloqueadores (solo pueden ser centrales)
1 Opuesto (solo se considera la cantidad de anotaciones que hacen)
1 Servicio
1 Recepción
1 Defensa
1 Armador(a)
1 Libero

Esta premiación de 12 jugadores también se da en los cuadrangulares, es decir, NORCECA premia 12 jugadores de 28 titulares en total. Eso no es premiar, es regalar premios.

En la premiación individual siempre se le da prioridad a los equipos que llegaron a las etapas finales pues se considera que un equipo que jugó por los últimos puestos tuvo partidos más estadísticamente sencillos.

En NORCECA hasta el jugador del equipo que quedó último puede ser premiado.

4. El sistema de competencia

Esta es una de las cosas más interesantes que tiene NORCECA, en todos sus torneos siguen utilizando el formato cruzado de competencia que le da oportunidad a más equipos a pasar de ronda.

En otras confederaciones después de la ronda de grupos se arman las llaves de play-offs , ya sea semifinales o cuartos de final dependiendo de la cantidad de equipos inscritos, pero NORCECA arma siempre una ‘llave extra’ para que más equipos tengan posibilidad al título.

Después de la ronda de grupos, los equipos que queden primeros en su serie avanzarán directamente a la semifinal, los cuartos de final se jugarán entre los equipos que quedaron en segundo y tercer lugar.

¿Cuál es el problema?: Que los equipos no necesariamente serán puestos en la llave que les corresponde.

Para asegurar que este sistema funcione NORCECA tiene una clausula que dice que el Comité de Control puede cambiar el orden de las llaves para evitar que dos equipos del mismo grupo se vuelvan a enfrentar.

Esto por ejemplo le afectó a Perú en la Copa Panamericana del 2012, donde después de quedar segundos en la ronda del Grupo B y Argentina tercero del mismo grupo, el cruce de Perú fue contra Puerto Rico, que le había ganado en la Serie A a Canadá, y Argentina se midió con Canadá en ese torneo.

5. Copas no oficiales homologadas

NORCECA también es famoso por la cantidad de copas “amistosas” que homologa en la FIVB. Torneos como los Final Four o la misma Copa Panamericana que son torneos de invitación pero que NORCECA homologa ante la FIVB.

En Perú esto nos ha ayudado mucho ya que tuvimos una buena carga de competencias internacionales durante la última década pero, ¿a qué costo?.

Vóley: Así celebró Perú su victoria y título en el Final Four | DEPORTE-TOTAL | EL COMERCIO PERÚ

Estas copas homologadas son muy costosas para el país anfitrión y NORCECA siempre tiene el derecho de mandar a dos equipos para el torneo, le saldría mejor a un equipo Sudamericano invitar a 3 países de cualquier lado del Mundo.

¿Cuál es el problema aquí?, desde que el Ranking de la FIVB toma en cuenta todos los torneos homologados, estas Copas son un peligro para los equipos de la región pues no participar de ellas puede ser la diferencia entre clasificar por Ranking a un torneo o quedarse en casa.

En conclusión:

Parece que NORCECA no fuera parte de este Mundo, son la única Confederación en hacer tener todas estas particularidades.

Todo bien NORCECA, si quieres ser así de especial puedes serlo, pero por favor no fuerces a los Sudamericanos a jugar bajo tus reglas. La CSV ya lo dijo “esto no volvera a suceder”:

Imagen gracias a Voley 360.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Desarrollo y Hosting